Políticas Comparadas De La Educación Social
Sanz Y Torres, S. L.
Edición: 1ª - 2022
Material válido para:
Carrera | Curso | Asignatura | Tipo de material |
---|---|---|---|
Educación Social | Curso 3º | Política Comparada De La Educación Social | Texto Básico |
-
Papel:
- ISBN: 9788418316692
- Idioma:Español, Castellano
- Medidas:17 x 24
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 250
antes:
31,50 €ahora: 29,93 €
Disponible
Información detallada:
Resumen del libro
La Educación Comparada como ciencia nace en un contexto en el que Europa es una potencia hegemónica desde el punto de vista económico, político, cultural y militar. En ese momento histórico se impone un modelo de Estado-nación de carácter liberal que se caracteriza por la administración centralizada y el control efectivo sobre los ciudadanos. Es en este marco histórico en el que los Estados se lanzan al imperalismo, como conquista nacional militar y símbolo de la grandeza nacional para la búsqueda de materias primas. Sobre este contexto político marcado por el nacionalismo se apoya el proyecto científico del racionalismo y empirismo de la Ilustración de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. El nacionalismo tenía que edificar la identidad nacional no tanto sobre los elementos comunes que acercaban a las culturas sino sobre los que les diferenciaban. La aspiración científica postilustrada desembocó en lo que algunos denominan «el origen del sistema moderno de las disciplinas científicas». En lugar de una jerarquía de formas universales de producción de conocimiento (matemáticas, filosóficas o históricas) emergió un nuevo espectro de disciplinas científicas que admitían diversos enfoques metodológicos. En este proceso de reorganización de la ciencia moderna se atribuyó un rol clave a la operación metodológica y conceptual de la comparación (SCHRIEWER, 2010: 15). Desde esta perspectiva el proyecto de una ciencia comparada apareció tanto en la lingüística, como en el derecho, la religión, los sistemas políticos, o la educación. En el fondo se pretendía el trasvase del programa metodológico de las ciencias naturales, particularmente las ciencias biológicas, a las ciencias sociales y culturales.
Índice
Capítulo 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS PRIORIDADES EN
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN COMPARADA.
Capítulo 2. EL REORDENAMIENTO DEL PODER GLOBAL.
Capítulo 3. GÉNESIS DEL APRENDIZAJE PERMANENTE E
IMPULSO DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES.
Capítulo 4. DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS NACIONALES
A LAS TRANSNACIONALES.
Capítulo 5. LA EDUCACIÓN Y CULTURA COMO INSTRUMENTO
Capítulo 6. SOFTPOWER: EL CASO DE COREA DEL SUR Capítulo 7. LA EDUCACIÓN PARA LA RESILIENCIA.
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES: EL CASO JAPONÉS.
Capítulo 8. LA SOCIEDAD CIVIL Y SU PARTICIPACIÓN EN LA EDUCACIÓN: UNA VISIÓN COMUNITARIA JAPONESA
Indice completo
http://www.editorialsanzytorres.com/static/pdf/9788418316692Indice.pdf
Otros libros de Metodología de la Investigación Histórica y Comparada
Otros libros de Elisa Gavari Starkie
-
-
Elisa Gavari Starkie
Ejercicios Y Estrategias Para Comunicar En Contextos Universitarios
Sanz Y Torres, S. L.
-
Elisa Gavari Starkie
Tradición Y Reforma En La Educación Occidental Del Siglo XXI
Sanz Y Torres, S. L.
-
-
Elisa Gavari Starkie
Estrategias Para La Intervención Educativa Prácticum
Editorial Universitaria Ramón Areces