Modernidad Y Virtud En La Cultura Jesuita (Siglos XVI y XVII)

Cambio de paradigma

Material válido para:

Detalles del material
Carrera Curso Asignatura Tipo de material
 
Educación Social Curso 1º Historia De La Educación Trabajo Voluntario
Pedagogía Curso 1º Historia de la Educación Trabajo Voluntario
  • Papel:

    • ISBN: 9791370065515
    • Idioma:Español, Castellano
    • Medidas:17 x 24
    • Encuadernación: Rústica
    • Páginas: 342

    antes:
    33,00 €
    ahora: 31,35 €

    PENDIENTE - NOVEDAD CURSO 2025-26

    PENDIENTE - NOVEDAD CURSO 2025-26

    Aviso de disponibilidad:

    Escriba a continuación su email y le avisaremos cuando esté disponible.


Información detallada:

Resumen del libro

En el cruce de caminos entre la tradición humanista y los desafíos de la modernidad temprana, la Compañía de Jesús se consolidó como una de las voces más influyentes en los debates sobre la virtud, la educación y la transformación moral del individuo y de la sociedad. Su enfoque pedagógico, profundamente arraigado en los ideales renacentistas y en la tradición cristiana, no solo moldeó generaciones de pensadores, sino que también articuló una visión ética capaz de responder a las dinámicas culturales y espirituales de su tiempo, promoviendo un delicado equilibrio entre la interioridad religiosa y el compromiso activo con el mundo.

Este volumen reúne once estudios presentados en el VIII Seminario Interdisciplinar Modernidad y virtud en la cultura jesuita (siglos XVI–XVII): cambio de paradigma, celebrado en octubre de 2024 y organizado por la Universidad Pontificia Comillas y el Grupo de Estudios Medievales y Renacentistas (GEMYR) de la UNED.

A través de enfoques teológicos, filosóficos, morales y pedagógicos, los autores exploran cómo los jesuitas del Siglo de Oro reinterpretaron el ideal clásico de virtud, dotándolo de una dimensión más dinámica, práctica y contextualizada, en sintonía con los desafíos espirituales y sociales de su tiempo. Sin embargo, con la irrupción de las sensibilidades barrocas, parece perfilarse un giro significativo: la recuperación, no exenta de ambigüedad, de un estoicismo clásico que desplaza la alteridad del bien, situando el centro ético en un horizonte de realización secular que reconfigura el sentido mismo de la virtud, haciéndolo más finalístico y menos medial.


Índice

INTRODUCCIÓN / Henar Pizarro/Javier Vergara

EL TEMA DE LA VIRTUD EN EL CHRISTIANI PUERI INSTITUTIO ADOLESCENTIAEQUE PERFUGIUM (1575) DEL P. JUAN BONIFACIO / Javier Vergara Ciordia

LUIS DE LA PUENTE, UN AUTOR ESENCIAL EN LA PERCEPCIÓN SOCIAL Y ESPIRITUAL DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. UNA VISIÓN DESDE EL IV CENTENARIO DE SU MUERTE (1624-2024) / Javier Burrieza Sánchez

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE LA PRIMERA PARTE DE EL ESTUDIANTE PERFECTO Y SUS OBLIGACIONES (1643) DE ALONSO LÓPEZ DE ANDRADE (S.J.) / Guillermo F. Arquero Caballero

LA EDUCACIÓN EN VIRTUD POLÍTICA Y SOCIAL EN EL COLEGIO IMPERIAL DE MADRID / Henar Pizarro Llorente

HACIA LA CANONIZACIÓN DE FRANCISCO DEL CASTILLO, SJ: PARADIGMA DE VIRTUD EN EL VIRREINATO DEL PERÚ / Jesús R. Folgado-García

PERFORMANCE DE LA VIRTUD: EL SERMÓN CONTRA LAS COMEDIAS DEL PADRE JAIME ALBERT, S.J. (1629) / Eugenia Ramos Fernández

TOTUS MUNDUS NOSTRA FIT HABITATIO: CUALIDADES Y VIRTUDES DEL MISIONERO JESUITA EN EL LEJANO ORIENTE / Carmen Márquez Beunza

CAMBIO DE PARADIGMA: JUICIO POLÍTICO A BALTASAR GRACIÁN / Ricardo Adolfo Rovira Reich

DE LA GRACIA DIVINA A LA ASTUCIA MUNDANA: LA VIRTUD EN PASCAL Y GRACIÁN / Enrique Sánchez-Costa

EL IDEAL DE VIRTUD EN LA TEORÍA POLÍTICA Y LA UTOPÍA: NIEREMBERG Y KIRCHER / Mario Ramos Vera

VIRTÙ EN MAQUIAVELO FRENTE A VIRTUS EN FITZHERBERT. UN ITINERARIO CONCEPTUAL HACIA LA COMPRENSIÓN DE LA DIGNIDAD HUMANA / Lía Viguria Guerendiáin

 



Otros libros de Historia De La Educación


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información