Las Raíces Del Arte Occidental

Arte Clásico de Creta a Roma

Material válido para:

Detalles del material
Carrera Curso Asignatura Tipo de material
 
Historia Del Arte Curso 1º Historia Del Arte Clásico En La Antigüedad Texto Básico
Microgrados Estudios De La Antigüedad Historia Del Arte Clásico En La Antigüedad Texto Básico
Máster Universitario en Investigación En Historia Del Arte Itinerario: Arte, Consumo Y Cultura Material Historia Del Arte Clásico En La Antigüedad Texto Básico
Máster Universitario en Investigación En Historia Del Arte Itinerario: Debates Y Políticas De Protección Del Patrimonio Cultural Y Artístico Historia Del Arte Clásico En La Antigüedad Texto Básico
Máster Universitario en Investigación En Historia Del Arte Itinerario: Espacios Culturales De La Historia Del Arte Historia Del Arte Clásico en La Antigüedad Texto Básico
Máster Universitario en Investigación En Historia Del Arte Itinerario: Narrativas Del Poder Y Discursos Artísticos Contemporáneos Historia Del Arte Clásico en La Antigüedad Texto Básico
Máster Universitario en Investigación En Historia Del Arte Itinerario: Poder Y Representación En La Edad Moderna Historia Del Arte Clásico en La Antigüedad Texto Básico
Máster Universitario en Investigación En Historia Del Arte Itinerario: Transferencias Artísticas Y Políticas De Recepción Historia Del Arte Clásico En La Antigüedad Texto Básico
Microgrados Cualificación Para La Enseñanza De La Geografía, La Historia Y La Historia Del Arte Historia Del Arte Clásico En La Antigüedad Texto Básico
  • Papel:

    • ISBN: 9788499614540
    • Idioma:Español, Castellano
    • Medidas:17 x 24
    • Encuadernación: Rústica
    • Páginas: 400
    OFERTA!!

    antes:
    38,00 €
    ahora: 36,10 €

    Disponible

    und.

Información detallada:

Resumen del libro

 

Introducción al Arte de la Antigüedad Grecolatina para el estudiante del Grado en Historia del Arte de forma que la enormidad de sus manifestaciones artísticas le sean asequibles. Es un instrumento de estudio para ayudar a reconocer las características esenciasles, los repertorios y tipologías y saber leerlos e interpretarlos en el contexto histórico correspondiente. Cada sección aborda de forma general el contexto cultural en el que se enmarcan las llamadas artes mayores (pintura, escultura y arquitectura) así como otras manifestaciones caracteríticas de estas civilizaciones como la cerámica o el mosaico. La estructura del libro es cronológica, ya que la articulación de forma diacrónica es la más accesible para entender de forma global la complejidad de este riquísimo y dilatado período de Historia del Arte.


Índice

Prefacio.

Capítulo 1. Desmontando mitos. El arte de la Cultura Minoica (circa 2000-1500 a. C.). El período del Bronce Medio y los inicios del Bronce Reciente en el Egeo.

Capítulo 2. Ciudades, guerreros y el mar. Arte del Mundo Micénico: El Bronce Reciente en el Egeo (circa 1600-1100 a. C.).

Capítulo 3. El nacimiento del Arte Griego (siglos X-VII a. C.). -Capítulo 4. El período Arcaico: del ensayo al modelo (siglo VI a. C.).

Capítulo 5. El período Clásico: La materialización de un paradigma (siglo V a. C).

Capítulo 6. El siglo IV y el Helenismo: un arte carismático (siglo IV-I a. C.).

Capítulo 7. Arte Etrusco (siglo IX a. C.-31 a. C.).

Capítulo 8. Arte Romano Primitivo y Republicano (siglo VIII a. C.-31 a. C.).

Capítulo 9. Arte Romano Alto imperial (31 a. C.-284 d. C.).

Capítulo 10. Arte Romano Bajo Imperial (284 d. C.-476 d. C.).

Glosario.

Bibliografía.Introducción al arte de la antigüedad grecolatina para el estudiante del grado de Historia del Arte de forma que la enormidad de sus manifestaciones artísticas le sean asequibles. Es un instrumento de estudio para ayudar a reconocer las características esenciales, los repertorios y tipologías, y saber leerlos e interpretarlos en el contexto histórico correspondiente. Cada sección aborda de forma general el contexto cultural en el que se enmarcan las llamadas artes mayores (pintura, escultura y arquitectura) así como otras manifestaciones características de estas civilizaciones como la cerámica o el mosaico. La estructura del libro es cronológica, ya que la articulación de forma diacrónica es la más accesible para entender de forma global la complejidad de este riquísimo y dilatado período de Historia del Arte.



Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información