Juventud Y Autorregulación Del Tiempo

Material válido para:

Detalles del material
Carrera Curso Asignatura Tipo de material
 
Educación Social Curso 2º Pedagogía Social Textos Recomendados
  • Papel:

    • ISBN: 9788410701328
    • Idioma:Español, Castellano
    • Medidas:17 x 24
    • Encuadernación: Rústica
    • Páginas: 294

    antes:
    26,00 €
    ahora: 24,70 €

    Bajo Pedido. Disponible En 5/7 días hábiles

    und.

Información detallada:

Resumen del libro

El tiempo es el bien más preciado que tenemos las personas. Durante la juventud, es frecuente que el tiempo se relativice y, como consecuencia, se den usos del tiempo que no sean adecuados. En este libro abordamos el desafiante ámbito de la intervención socioeducativa en la autorregulación del tiempo, especialmente en el contexto del ocio, en la vida cotidiana de las personas jóvenes. Esta obra engloba la esfera de la salud y el bienestar desde una dimensión socioeducativa, tanto en jóvenes normativos como en aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Las temáticas abordadas en los capítulos del libro abarcan, desde una mirada multidisciplinar, áreas punteras en la intervención socioeducativa en relación con el ocio y la gestión del tiempo en la juventud. Asimismo, se ofrecen claves para los profesionales de los servicios sociales, pertenecientes a entidades, instituciones y asociaciones que trabajan con la juventud. A todos ellos, especialmente, va dirigido este libro. También, se dirige a todos los investigadores interesados en el estudio de los usos del tiempo en la juventud.

En la autoría de este libro han participado cerca de medio centenar de investigadores expertos en las temáticas que se tratan. Sus aportaciones, recogidas en los diferentes capítulos, han superado el requisito imprescindible de la evaluación de calidad del Comité Editorial de Dykinson.

Finalmente, este libro está auspiciado por el Proyecto Gestión autorregulada del tiempo en la juventud: ocio, bienestar y apoyos sociales financiado por MCIN PID2022-142272OB-I00 y por FEDER una manera de hacer Europa. Así como por el Proyecto Melilla, Ciudad Social. Estudios sobre el efecto de la COVID-19 en los jóvenes y profesionales de los servicios sociales, artículo 60 de la LOSU financiado por la Consejería de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana de la Ciudad de Melilla.


Índice

PRESENTACIÓN / Ángel De-Juanas Oliva / Francisco Javier García-Castilla / Hassan Hossein-Mohand / Hossein Hossein-Mohand

CAPÍTULO I. FOMENTAR LA AUTOGESTIÓN DEL TIEMPO EN LA JUVENTUD. EXPERIENCIAS Y PAUTAS / Nuria Codina Mata / José Vicente Pestana Montesinos / Rafael Valenzuela García

CAPÍTULO II. JÓVENES Y LA INTERVENCIÓN EN AUTOGESTIÓN DEL TIEMPO DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO / María José Díaz Santiago / Jesús M. Pérez Viejo / Aida López Serrano

CAPÍTULO III. INTERVENCIÓN SOCIAL EN VALORES Y AUTOGESTIÓN DEL TIEMPO CON JÓVENES / Javier Páez Gallego / Miguel Urra Canales / Eva Rubio Guzmán / Francisco Javier García-Castilla

CAPÍTULO IV. RECOMENDACIONES EN INTERVENCIÓN DE LA AUTOGESTIÓN DEL TIEMPO PARA EL ESTUDIO E INSERCIÓN SOCIOLABORAL / Ángel Luis González Olivares / Juana María Anguita Acero / Álvaro Muelas Plaza

CAPÍTULO V. PERSPECTIVA ECONÓMICA DE LA GESTIÓN DEL OCIO APLICADA A LOS ESPACIOS JUVENILES / Antonio Martínez Raya / Gema Juberías Cáceres / José Quintanal Díaz / Ainhoa Rodríguez Oromendia

CAPÍTULO VI. INTERVENCIÓN EN LA AUTOGESTIÓN DEL TIEMPO CON COLECTIVOS VULNERABLES / Marcos Javier Barriga Ávila / Diego Galán-Casado / Hossein Hossein-Mohand / Ángel De-Juanas Oliva

CAPÍTULO VII. EL OCIO SALUDABLE. REVISIÓN SISTEMÁTICA DE PROGRAMAS Y PROPUESTAS EDUCATIVAS / María García-Pérez / Joanne Mampaso Desbrow / Mª. del Carmen Ortega Navas / Mª. del Carmen Gil del Pino

CAPÍTULO VIII. OCIO Y SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA / Ana Horcajo Castillo / Fco. Javier García-Castilla / Rosa M.ª Goig Martínez

CAPÍTULO IX. REDES SOCIALES COMO ESPACIO DE OCIO PARA LA JUVENTUD / Margarita Vasco-González / María Ayuso Goig

CAPÍTULO X. APOYOS SOCIALES Y AUTOGESTIÓN DEL TIEMPO PARA EL BIENESTAR PERSONAL. UNA MIRADA INTERCULTURAL PARA LA INTERVENCIÓN / José Alberto Gallardo-López / Fernando López-Noguero / Jorge Díaz-Esterri

CAPÍTULO XI. ESTRATEGIAS CLAVE EN EL DISEÑO Y GESTIÓN DE ESPACIOS PARA EL OCIO SOCIAL Y EL EMPODERAMIENTO DE LA COMUNIDAD / María de Fátima Poza Vilches / Jorge Díaz Esterri / Verónica Sevillano Monje

CAPÍTULO XII. TIEMPOS ENTRE GENERACIONES, FUENTE DE BIENESTAR / Rosa Ana Alonso Ruiz / María Ángeles Valdemoros San Emeterio / Magdalena Sáenz de Jubera Ocón / Eva Sanz Arazuri / Ana Ponce de León Elizondo

CAPÍTULO XIII. OCIO DEPORTIVO E INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LA JUVENTUD / Julio Alfonso Novoa-López / Ángel De-Juanas Oliva / Hassan Hossein Mohand / Ignacio Moya-Díaz

CAPÍTULO XIV. INTERVENCIÓN EN EL OCIO CULTURAL Y ANIMACIÓN A LA LECTURA / Isabel Martínez Sánchez / Mercedes Reglero Rada / José Quintanal Díaz

CAPÍTULO XV. INTERVENCIÓN COMUNICATIVA EN CONTEXTOS SOCIALES Y EDUCATIVOS / Hossein Hossein Mohand / Hassan Hossein Mohand / Nabil Mohamed Chemlali

CAPÍTULO XVI. INTERVENCIÓN SOCIAL DE LOS PROFESIONALES DE SERVICIOS SOCIALES A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS DIGITALES / María Ayuso-Goig / Margarita Vasco-Gónzalez / Ángel De-Juanas Oliva / Diego Galán-Casado

CAPÍTULO XVII. EL OCIO RESTAURATIVO: UN MODELO PRÁCTICO DE INTERVENCIÓN Y CREACIÓN SITUADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DERECHOS SOCIALES / Andrés Santiago Forero-Lloreda / Idurre Lazcano Quintana



Otros libros de Pedagogía Social


Otros libros de Ángel De Juanas Oliva


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información