Violencia
Pensar Sin Barandillas
Editorial Gedisa, S.A.
Edición: 1ª - 2015
Material válido para:
Carrera | Curso | Asignatura | Tipo de material |
---|---|---|---|
Antropología Social y Cultural | Curso 4º | Corrientes Actuales de la Filosofía II | Lectura Recomendada |
Estudios Ingleses: Lengua Literatura Y Cultura | Curso 4º | Corrientes Actuales De La Filosofía II | Lectura Recomendada |
Filosofía | Curso 4º | Corrientes Actuales De La Filosofía II | Lectura Recomendada |
Microgrados | Historia De La Filosofía | Corrientes Actuales De La Filosofía II | Lectura Recomendada |
Microgrados | Historia, Cultura Y Pensamiento Contemporáneo. Siglo XX | Corrientes Actuales De La Filosofía II | Lectura Recomendada |
-
Papel:
- ISBN: 9788497847902
- Idioma:Español, Castellano
- Medidas:15 x 23
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 288
antes:
25,90 €ahora: 24,61 €
Bajo Pedido. Disponible En 48/72 horas
Información detallada:
Resumen del libro
En una sociedad donde el tema de la violencia está constantemente presente en los medios de comunicación que nos rodean, surgen diferentes interrogantes sobre ¿qué entendemos por violencia? ¿Qué puede lograr la violencia? ¿Hay límites a la violencia? Y, en caso afirmativo, ¿cuáles son?
Bernstein responde a estas preguntas con un cuidadoso y exhaustivo análisis a través de la obra de cinco figuras fundamentales que han reflexionado profundamente en el tema: Carl Schmitt, Walter Benjamin, Hannah Arendt, Frantz Fanon y Jan Assmann.
El filósofo estadounidense muestra que tenemos mucho que aprender del trabajo de estos pensadores sobre el significado de la violencia en nuestro tiempo.
A través de la revisión crítica de sus escritos pone de manifiesto los límites de la violencia. Hay razones de peso para comprometernos con la no violencia y, sin embargo, al mismo tiempo tenemos que reconocer que hay circunstancias excepcionales en las que la violencia se puede justificar.
Bernstein argumenta que no puede haber criterios generales para justificar la violencia. La única manera plausible de hacer frente a este problema es cultivar ciudadanías en las que haya un debate libre y abierto, y en el que las personas se comprometen a escuchar al otro.
Otros libros de Richard Bernstein
-
<p style="text-align: justify;"><span id="ctl00_MainContent_ListView1_ctrl0_valueReseña" class="fichaReseña" style="text-align: center;">El extraordinario y continuo interés internacional ...
-
<p style="text-align: justify;">En este libro Richard J. Bernstein ofrece una brillante reconstrucción ...
-
<p style="text-align: justify;">Auschwitz, Camboya, el terrorismo de Estado y los ataques terroristas; ...
-
<p style="text-align: justify;">En nuestras tradiciones religiosas, filosóficas y literarias el discurso del ...