Redes Sociales Influencers y Marketing Digital en el Patrimonio Histórico-Artístico

Un reto de la sociedad postdigital

Material válido para:

Detalles del material
Carrera Curso Asignatura Tipo de material
 
Formación Permanente Catedrales: Didáctica Del Arte, Comunicación Y Teología Texto Básico
  • Papel:

    • ISBN: 9788419071040
    • Idioma:Español, Castellano
    • Medidas:17 x 24
    • Encuadernación: Rústica
    • Páginas: 310
    OFERTA!!

    antes:
    28,00 €
    ahora: 26,59 €

    Bajo Pedido. Disponible En 5/7 días hábiles

    und.

Información detallada:

Resumen del libro

Esta obra "Redes sociales, influencers y marketing digital en el patrimonio his- tórico-artístico. Un reto de la sociedad postdigital", tiene como finalidad dar respuesta al papel de la comunicación en el patrimonio cultural. Para ello, se plantean interrogantes, reflexiones y aportaciones teóricas que hacen referencia al papel de consumidores-prosumidores, la proyección de la comunicación digital, la ética y la mediación patrimonial, las políticas culturales, el marketing 4.0 en la empresa patrimonial, la marca digital, el branded content y los influencers.
Todos estos temas ayudarán a profundizar en la necesidad de la comunicación y el marketing para la correcta gestión patrimonial y amplificación del impacto cultural, económico y social.
Esta publicación es el resultado de investigaciones y reflexiones desarrolladas por docentes de la comunicación y la educación en distintas universidades e instituciones españolas.


Índice

PRÓLOGO / Sara Osuna-Acedo. Directora de la Cátedra Paulo Freire de Educomunicación

Capítulo 1. De consumidores-prosumidores a influencers de aprendizaje en la sociedad postdigital / Javier Gil-Quintana. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Capítulo 2. Redes sociales en la sociedad posdigital: análisis bibliométrico / Sonia Santoveña-Casal. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Capítulo 3. Comunicación digital y mediación patrimonial. Algunas claves para implicar a la ciudadanía / Rafael Marfil-Carmona. Universidad de Granada

Capítulo 4. Ética del patrimonio y comunicación en redes sociales / Ana Velasco Molpeceres. Universidad de Valladolid y UEMC

Capítulo 5. Políticas culturales, patrimonio y estrategias de comunicación / Antonia Isabel Nogales-Bocio. Universidad de Zaragoza. Julieti-Sussi Oliveira. Universidad de Sevilla

Capítulo 6. Redes sociales, marketing 4.0 y empresa patrimonial / Irene Méndez Sánchez. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Itziar Pedroche Santoveña. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Capítulo 7. La marca digital en las catedrales / Eduardo García Blázquez. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Capítulo 8. Branded Content como herramienta de comunicación y marketing para la difusión de contenidos de las catedrales / Bárbara Castillo-Abdul. Universidad Rey Juan Carlos. Sebastián Alberto Longhi-Heredia. Universidad de Huelva

Capítulo 9. Redes sociales postdigitales: proyección del patrimonio en América Latina / José Javier Hueso-Romero. Universidad Nacional de Educación a Distancia. David Recio-Moreno. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Carmen Cantillo-Valero. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Capítulo 10. Mover y conmover: influencers en el turismo religioso / Isabel Iniesta-Alemán. Universidad Internacional de la Rioja (España)

Capítulo 11. Una experiencia de comunicación desde la Catedral de Segovia: planificación, diseño, impacto y repercusión / Adolfo Rubio Pascual-Muerte. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Capítulo 12. La creación de un perfil cultural en redes sociales: estudio del caso “el Sereno de Madrid” / Sonia Taravilla. Universidad de Alcalá de Henares

Capítulo 13. Tiktok y el paradigma de la nueva comunicación en museos: el caso de éxito del Museo del Prado / Juan Carlos González Pérez. Universidad Complutense de Madrid

Capítulo 14. El impacto de las catedrales en la economía y cultura / Isabel Iniesta-Alemán. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Adolfo Rubio Pascual-Muerte. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Epílogo. La imagen de marca de las catedrales en la era TRIC / Carmen Marta Lazo. Catedrática Periodismo Universidad de Zaragoza. Investigadora Principal GICID (Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital)



Otros libros de Javier Gil Quintana


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información