La Fe De Los Que No Tienen Fe
Experimentos De Teología Política
por Simon Critchley
Editorial Trotta, S.A.
Edición: 1ª - 2017
Material válido para:
Carrera | Curso | Asignatura | Tipo de material |
---|---|---|---|
Antropología Social y Cultural | Curso 4º | Corrientes Actuales de la Filosofía II | Lectura Recomendada |
Estudios Ingleses: Lengua Literatura Y Cultura | Curso 4º | Corrientes Actuales De La Filosofía II | Lectura Recomendada |
Filosofía | Curso 4º | Corrientes Actuales De La Filosofía II | Lectura Recomendada |
Microgrados | Historia De La Filosofía | Corrientes Actuales De La Filosofía II | Lectura Recomendada |
Microgrados | Historia, Cultura Y Pensamiento Contemporáneo. Siglo XX | Corrientes Actuales De La Filosofía II | Lectura Recomendada |
-
Papel:
- ISBN: 9788498797084
- Idioma:Español, Castellano
- Medidas:15 x 24
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 256
antes:
27,00 €ahora: 25,65 €
Bajo Pedido. Disponible En 48/72 horas
Información detallada:
Resumen del libro
Una de las notas dominantes del pensamiento contemporáneo es el retorno de lo religioso, eco de una realidad política caracterizada por los avatares de una nueva guerra de religión. Parece que la «era secular» hubiera dado paso a un periodo distinto en el que la acción política resulta ser una derivada directa del conflicto metafísico. Afrontar esta situación exige dilucidar los lazos que unen política y religión en su peligrosa interdependencia en forma de violencia. Es lo que pretenden estas «indagaciones histórico-filosóficas», variaciones de la tesis atrevida que ve en la modernidad una serie de metamorfosis de la sacralización en vez de un proceso de secularización.
Con erudición, talento y algo de provocación, Simon Critchley emprende una múltiple lectura: desde las paradojas de la religión civil en Rousseau, pasando por los retos políticos que plantea el retorno del mesianismo paulino en Heidegger, Taubes, Agamben y Badiou, o las implicaciones de lo político y el pecado original en Carl Schmitt y John Gray, hasta la tradición del anarquismo místico y su propio debate con Slavoj Žižek sobre la resistencia y los límites de la no violencia, para terminar, de la mano de Kierkegaard, con algunas reflexiones sobre la demanda infinita de una política del amor.
Otros libros de Simon Critchley
-
<p>«En palabras de Esquilo, `estamos obligados a padecer la verdad´. La tragedia ...
-
<p style="text-align: justify;">La ambigüedad moral y las contradicciones, la corrupción del poder, ...
-
<p style="text-align: justify;">No es frecuente que los filósofos muestren, como Simon Critchley ...
-
<p style="text-align: justify;">En estos Apuntes sobre el suicidio –publicados por primera vez en castellano ...