Esperanza Sin Optimismo
por Terry Eagleton
Taurus Ediciones
Edición: 1ª - 2016
Material válido para:
Carrera | Curso | Asignatura | Tipo de material |
---|---|---|---|
Antropología Social y Cultural | Curso 4º | Corrientes Actuales de la Filosofía II | Lectura Recomendada |
Estudios Ingleses: Lengua Literatura Y Cultura | Curso 4º | Corrientes Actuales De La Filosofía II | Lectura Recomendada |
Filosofía | Curso 4º | Corrientes Actuales De La Filosofía II | Lectura Recomendada |
Microgrados | Historia De La Filosofía | Corrientes Actuales De La Filosofía II | Lectura Recomendada |
Microgrados | Historia, Cultura Y Pensamiento Contemporáneo. Siglo XX | Corrientes Actuales De La Filosofía II | Lectura Recomendada |
-
Papel:
- ISBN: 9788430617562
- Idioma:Español, Castellano
- Medidas:13 x 22
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 248
antes:
18,90 €ahora: 17,95 €
Sin Existencias. Sin fecha conocida de disponibilidad
Información detallada:
Resumen del libro
En un virtuoso ejercicio de erudición, seriedad y humor, Terry Eagleton distingue la esperanza del ingenuo y ensimismado optimismo, de la jovialidad, del idealismo o de la adhesión a la doctrina del progreso.
La industria del pensamiento ha substituido la idea de esperanza por un término menos intrigante y más sencillo de manejar: el optimismo. Un optimismo que no solo aparece en la autoayuda y en la alta filosofía sino que es, para Eagleton, el nervio de la religión dominante en Europa: el cristianismo.
Frente a eso, Eagleton propone la esperanza, que requiere reflexión y compromiso, que surge de la lúcida racionalidad, que debe ser cultivado mediante la práctica y la autodisciplina, y que reconoce el fracaso y la derrota pero se niega a capitular ante ellos. Este libro indaga en el concepto tal como ha sido (a menudo erróneamente) conceptualizado durante más de seis milenios, desde la antigua Grecia hasta nuestros días, de los estoicos a Zizek pasando por Santo Tomás de Aquino, Kierkegaard, Marx, Bloch y Benjamin.
La industria del pensamiento ha substituido la idea de esperanza por un término menos intrigante y más sencillo de manejar: el optimismo. Un optimismo que no solo aparece en la autoayuda y en la alta filosofía sino que es, para Eagleton, el nervio de la religión dominante en Europa: el cristianismo.
En un virtuoso ejercicio de erudición, seriedad y humor, Terry Eagleton distingue la esperanza del ingenuo y ensimismado optimismo, de la jovialidad, del idealismo o de la adhesión a la doctrina del progreso.
Eagleton propone, en cambio, un enfoque de la esperanza que requiere reflexión y compromiso, que surge de la lúdica racionalidad, que debe ser cultivado mediante la práctica y la autodisciplina, y que reconoce el fracaso y la derrota pero se niega a capitular ante estos.
Terry Eagleton indaga en el concepto de esperanza tal como ha sido (a menudo erróneamente) conceptualizado durante más de seis milenios, desde la antigua Grecia hasta nuestros días, de los estoicos a Zizek pasando por Santo Tomás de Aquino, Kierkegaard, Marx, Bloch y Benjamin.
Esperanza sin optimismo es una brillante y comprometida crónica apasionada de la creencia humana y el deseo en un mundo cada vez más incierto.
Otros libros de Terry Eagleton
-
<div id="tab_resumen" class="tab-pane active"> <p style="text-align: justify;">Es difícil sustraerse al encanto de ...
-
<p>En este ingeniosa y polémica obra, Terry Eagleton arremete contra el nuevo ...
-
-
<p style="text-align: justify;">Lejos de ser una historia de la estética al uso, ...