Escuelas Y Justicia Social
por R. W. Connell
Ediciones Morata, S.L.
Edición: 3ª - 2006
Material válido para:
Carrera | Curso | Asignatura | Tipo de material |
---|---|---|---|
Pedagogía | Curso 4º | Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículo | Textos Recomendados |
-
Papel:
- ISBN: 9788471124111
- Idioma:Español, Castellano
- Medidas:14 x 21
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 182
antes:
13,02 €ahora: 12,37 €
Disponible
Información detallada:
Resumen del libro
Si el sistema educativo está siendo injusto con algunos niños y niñas, no son éstos los únicos que padecen las consecuencias. La calidad de la enseñanza de todos los demás también se degrada. Una educación que privilegia a unos estudiantes sobre otros está dando a los primeros una formación corrupta, a la vez que favorece la aparición de desigualdades sociales uy económicas. Sobre esta filosofía de fondo, R. W. Connell construye un convincente discurso sobre las interrelaciones entre los niveles de justicia social existentes en la sociedad y en las instituciones escolares. Tomar en consideración cuestiones de justicia en educación obliga a repensar todo lo relacionado con el curriculum: desde la políticas educativas hasta los contenidos escolares, las experiencias y tareas que se promueven, los recursos y materiales didácticos, la función de la evaluación, el rol de profesorado, de las familias y, por supuesto, del propio alumnado. Es preciso, por tanto, poner en acción otro concepto, el de justicia curricular. Estamos ante una obra que saca a la luz temas de gran actualidad y de obligada consideración para educar a las nuevas generaciones y para mejorar las cotas de justicia social a las que toda sociedad democrática aspira.
Índice
PRIMERA PARTE: Los Principios
Capítulo I: Justicia Social en Educación.
Capítulo II: Pobreza y educación compensatoria.
Capítulo III: Conocimiento, objetividad y hegemonía
Capítulo IV: La justicia curricular.
SEGUNDA PARTE: La Práctica
Capítulo V: Trabajo para los profesores.
Capítulo VI: Evaluación del rendimiento del alumnado.
Capítulo VII: Aprender de la experiencia: The Disavantaged Schools Program (DSP).
Capítulo VIII: TRabajo para los investigadores.
APÉNCICE: Ejemplos de práctica en escuelas para personas desfavorecidas.